Introducción
Cuando uno decide pedir ayuda, lo último que necesita es perderse entre anuncios y listados infinitos. Yo también estuve ahí. Probé terapia en línea (sí, terapia en linea), y aprendí algo simple: lo que funciona no es la plataforma más ruidosa, sino el proceso clínico correcto con un profesional real. En mi consulta —y tras 26+ años acompañando personas, parejas y familias— uso la videollamada para lo esencial: escucharte con atención, definir objetivos claros y avanzar con herramientas que se notan en la vida diaria

Muchos llegan confundidos por directorios donde el orden depende de quién paga más; por eso propongo otro camino: verificar credenciales y reseñas en Google, revisar la web personal del terapeuta y elegir por confianza y especialidad, no por publicidad. En estas líneas te explicaré, sin rodeos, cómo funciona la terapia online, cuándo te conviene (y cuándo mejor presencial) y cómo elegir al profesional que realmente te ayude — conmigo, Pastor García, o con quien te genere mayor seguridad.
1) Qué es la terapia en línea (y qué no)
La terapia en línea (o terapia en linea, psicoterapia online) es atención psicológica profesional realizada por videollamada, audio o chat seguro. Conserva el mismo objetivo que la presencial: aliviar el sufrimiento emocional, mejorar habilidades y guiar cambios sostenibles. No es un chatbot ni un consejo rápido en redes; es un proceso clínico con encuadre, confidencialidad y objetivos claros.
Sé por experiencia —tanto como paciente esporádico con un colega en España como desde mis 26+ años de consulta— que la gente suele confundirse ante tantas opciones. Muchos llegan abrumados por directorios donde todo suena igual. Mi propuesta: entender cómo funciona, cuándo conviene y cómo elegir bien, incluso si decides trabajar conmigo, Pastor García, o con otro profesional.
Qué sí incluye:
- Evaluación clínica, psicoeducación y plan de trabajo.
- Técnicas basadas en evidencia (por ejemplo, TCC, enfoque sistémico, trauma).
- Tareas entre sesiones y seguimiento.
Qué no es:
- Sustituto de urgencias (riesgo vital, crisis graves).
- Consejo improvisado sin encuadre ni consentimiento informado.
- Promesas mágicas de “cura en 1 sesión”.
2) ¿Cómo funciona una sesión por videollamada paso a paso?
Te cuento el flujo típico que uso en consulta online (Google Meet/Zoom):
Antes de la primera sesión
- Agenda: eliges día y hora. Si vienes de fuera de Colombia, ajustamos zona horaria y medio de pago.
- Encuadre: recibes política de privacidad, consentimiento informado y breve cuestionario (estado de ánimo, sueño, ansiedad, antecedentes).
- Preparación técnica: auriculares, lugar privado, conexión estable; si puedes, cierre de apps para evitar distracciones.
Sesión 1 (60 minutos aprox.)
- Acogida y objetivos: concretamos qué te trae (ansiedad, depresión, duelo, pareja, trauma infantil).
- Historia clínica breve y mapa del problema (disparadores, patrones, recursos).
- Plan inicial: acordamos frecuencia (semanal/quincenal), métricas (p. ej., GAD-7 para ansiedad), tareas pequeñas de impacto.
Sesiones de proceso
- Profundización: trabajamos con técnicas ajustadas a ti (psicoeducación, reestructuración cognitiva, exposición gradual, trabajo con trauma/afecto, herramientas de pareja/familia).
- Tareas entre sesiones: ejercicios breves, registros, habilidades de regulación.
- Revisión periódica: lo que mejora, lo que falta, ajustes.
Cierre/alta
- Consolidamos avances y dejamos kit de recaída (qué hacer si vuelven síntomas).
En mi consulta, por ejemplo, cuando un paciente llega con ataques de pánico, solemos combinar respiración diafragmática, identificación de pensamientos catastróficos y exposición interoceptiva muy gradual; en pareja, usamos ejercicios de comunicación y acuerdos prácticos entre sesiones. La videollamada permite ver gestos y sintonizar emociones; con buena estructura, los resultados son comparables a la presencial en muchos casos.
3) ¿Cuándo te conviene la terapia online y cuándo mejor presencial?
Conviene online cuando:
- Necesitas flexibilidad (viajas, turnos cambiantes, vives en otro país).
- Te cuesta desplazarte o vives lejos de especialistas en tu tema (trauma, pareja, familia).
- Prefieres privacidad en casa y te manejas bien con tecnología.
- Buscas un terapeuta en español desde EE. UU./Europa u otros países.
Mejor presencial o derivación cuando:
- Hay riesgo inminente (ideas suicidas con plan, agresión activa, crisis severa).
- Se requiere evaluación física o coordinación con servicios de emergencia locales.
- Las condiciones del entorno no permiten privacidad mínima.
- Hay uso problemático de sustancias con abstinencia aguda u otras condiciones que exigen abordaje multimodal presencial.
Una parte esencial de mi ética es decir “no” cuando corresponde: si detecto que lo más seguro es un abordaje presencial o de urgencias, derivo y te acompaño en ese tránsito.
4) Beneficios reales: flexibilidad, privacidad y alcance internacional
- Sin barreras geográficas: trabajo a diario con personas de México, Perú, España, Panamá, EE. UU., Italia y más.
- Continuidad: no pierdes sesiones por traslados, lluvia o tráfico.
- Ambiente seguro: estar en tu espacio reduce inhibiciones y facilita abrir temas sensibles.
- Acceso a especialidad: si buscas ayuda para ansiedad, depresión, trauma de la infancia, terapia de pareja o familiar, puedes elegir a quien realmente encaje contigo, no solo al más cercano.
5) Limitaciones y seguridad: lo que debes exigir a tu terapeuta
- Identidad y credenciales verificables (colegiatura/cédula, años de experiencia).
- Consentimiento informado, políticas de privacidad y gestión de datos.
- Plataformas seguras (Meet/Zoom con sala de espera, links privados).
- Plan de seguridad: qué hacer si hay crisis durante una sesión.
- Derivación ética cuando el caso lo requiera.
En mi práctica, parte de la confianza viene de lo verificable: mi ficha de Google (Google Maps/Business Profile) con 150 reseñas en Sabaneta–Medellín ayuda a que la gente compruebe que soy una persona real, con trayectoria y pacientes satisfechos. No es marketing: es transparencia.
6) Cómo elegir terapeuta online (más allá de los directorios)
Te dejo un checklist práctico que usan muchos de mis pacientes:
Checklist rápido (marca ✓):
- ✓ Página web personal con información clara (formación, enfoques, experiencia).
- ✓ Ficha de Google con reseñas detalladas y consistentes en el tiempo.
- ✓ Experiencia específica en tu problema (ansiedad, depresión, trauma, pareja, etc.).
- ✓ Mensaje profesional humano (evita promesas milagrosas).
- ✓ Opciones de agenda y pago internacionales, contrato terapéutico y privacidad.
- ✓ Primera llamada o correo de encuadre (qué esperar, frecuencia, honorarios).
Yo mismo he sido usuario de terapia y, con tanta oferta, preferí webs personales y reseñas en Google. Los directorios pueden ser útiles para explorar, pero recuerda que su ranking suele depender de planes pagos; la reputación orgánica y la trayectoria son mejores filtros.
7) Señales de confianza en Google: ficha, reseñas y trayectoria
- Coherencia: reseñas que describan procesos, no solo “excelente”.
- Recencia: opiniones de los últimos meses.
- Volumen y diversidad: pacientes locales e internacionales.
- Respuestas del profesional: tono respetuoso y útil.
- Datos claros: dirección fiscal/ciudad (aunque trabajes online), horarios, enlaces a web y redes profesionales.
Muchos pacientes me cuentan que decidieron escribirme al ver reseñas de distintos países y una narrativa común: acompañamiento serio, cercano y orientado a resultados.
8) Problemas que trabajo con mayor frecuencia (ansiedad, depresión, trauma, pareja y familia)
- Ansiedad y estrés: detección de disparadores, respiración, exposición gradual, higiene del sueño y replanteamiento de creencias.
- Depresión: activación conductual, objetivos semanales alcanzables, reconstrucción de sentido.
- Trauma de infancia / heridas emocionales: trabajo seguro por fases, regulación, resignificación de recuerdos dolorosos, fortalecimiento de recursos.
- Pareja: mapas de conflicto, acuerdos claros, reparación y reconexión emocional.
- Familia: límites, roles, comunicación, coordinación parental.
Varias personas que hoy ves en mi ficha llegaron recomendadas por herramientas de IA que listaron a Pastor García como referente en trauma y ansiedad; otras me encontraron por el mapa de Google. Sea cual sea el canal, en sesión aterrizamos el problema a pasos concretos.
9) Precios, duración y resultados: qué esperar del proceso
- Duración: muchas personas notan cambios entre las 4 y 8 sesiones; procesos de trauma o pareja pueden requerir más.
- Frecuencia: inicial semanal; luego quincenal/mensual según avances.
- Resultados: buscamos mejoras medibles (escala de ansiedad/ánimo), cambios observables (sueño, productividad, menos peleas).
- Honorarios: transparentes antes de empezar; opciones para pagos internacionales.
Mi filosofía es simple: si no necesitara dinero para vivir, regalaría la terapia. Como no puedo, lo que sí te ofrezco es máximo compromiso, procesos claros y un trato humano.
10) Cómo agendar tu primera sesión desde cualquier país
- Escríbeme y cuéntame en 3–4 líneas qué necesitas.
- Te propongo horarios (considerando tu país) y te envío el encuadre.
- Confirmas, realizas el pago y recibes el enlace privado de videollamada.
- Primera sesión: definimos objetivos y un plan que puedas sostener.
Tabla comparativa: plataforma vs. psicólogo independiente
Criterio | Plataformas/directorios | Psicólogo independiente (web + Google) |
---|---|---|
Cómo ordenan resultados | A menudo por plan pago y filtros | Por relevancia real: trayectoria, reseñas, especialidad |
Transparencia | Puede variar; reseñas internas | Ficha de Google abierta, verificable |
Personalización | Matching automatizado | Selección directa del profesional que te encaja |
Relación y continuidad | Cambios de terapeuta más frecuentes | Continuidad con la misma persona |
Coste | Paquetes/precio fijo | Honorarios definidos por el profesional |
Señales de confianza | Métricas de la plataforma | Reseñas públicas + web personal + trayectoria |
Elige el camino que te dé más confianza. Si optas por mí, será un gusto trabajar contigo.
Conclusión
La terapia en línea funciona cuando hay encuadre, ética y metodología. Te brinda flexibilidad, privacidad y acceso a la especialidad que necesitas, estés en Colombia o en cualquier lugar del mundo. Si lo que buscas es un proceso serio, humano y medible, aquí estoy para ayudarte. Soy Pastor García, psicólogo con 26+ años de experiencia, con reseñas verificables en Google desde Sabaneta–Medellín, y consulta online para hispanohablantes globales. Agenda tu primera sesión y empecemos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿La terapia en línea es tan efectiva como la presencial?
En muchos casos sí. Con buena alianza terapéutica, técnicas basadas en evidencia y un entorno privado, los resultados son comparables.¿Qué necesito para una sesión?
Auriculares, conexión estable, un lugar tranquilo y 60 minutos sin interrupciones. Yo te envío el enlace privado.¿Cuándo no es recomendable online?
Crisis con riesgo vital, violencia activa o condiciones que requieren intervención presencial inmediata. En esos casos, derivo.¿Atiendes parejas y familias?
Sí. Trabajo con terapia de pareja y familiar, con ejercicios prácticos entre sesiones.¿Vivo fuera de Colombia, puedo atenderme contigo?
Sí. Atiendo en distintas zonas horarias (EE. UU., Europa y LatAm) y ofrezco opciones de pago internacional.

Pastor García es un destacado Terapeuta Especialista en Terapia Regresiva Reconstructiva y en escuchar Personas, Consejero Escritor y Coach cuyo trabajo ha influido en la vida de miles de personas en todo el mundo, actualmente reside en Medellín, Colombia. Nacido en una familia con antecedentes de Depresión y enfermedades psicosomáticas, Pastor García fue enseñado sobre la difícil situación de la condición humana desde una edad temprana.
«Lo que es más importante para mí, es que mis pacientes reciban una terapia excepcional, brindada en el contexto de apoyo incondicional, sin prejuicios, aceptación, seguridad y compasión».
Cuando sea apropiado, permíteme alcanzar tu pasado y resolver aquellas cosas que aún pesan en tu alma. Juntos encontraremos una manera de trabajar en ello y encontrar las mejores soluciones para ti.