Introducción
Estas afirmaciones pueden repetirse en voz alta frente al espejo, durante una meditación, o como parte de un ritual diario de sanación:

- Yo soy eternamente leal a mí mismo.
- Honro mi origen, pero sigo mi camino.
- Con amor me despido de las cargas que no me pertenecen.
- Elijo mi vida, con dignidad, verdad y libertad.
- Ya no necesito sufrir para pertenecer.
- Conservo el amor, suelto el dolor.
- Soy fiel a mi alma, a mi misión y a mi paz.
- Agradezco todo lo que vino antes, pero ahora soy yo quien elige.
- Mi vida me pertenece. Mi camino me honra.
- Hoy libero la culpa de ser diferente y abrazo mi autenticidad.
🌀 Ejercicios Sistémicos para Reafirmar la Lealtad a Uno Mismo
Estos ejercicios se pueden realizar en sesiones individuales o grupales, con elementos simbólicos si es necesario (sillas, figuras, hojas con nombres, etc.)
Ejercicio 1: “Mi lugar en la vida”
Objetivo: Tomar tu propio lugar en el sistema familiar y reafirmar tu lealtad a tu propio destino.
Instrucciones:
- Coloca una silla o una marca en el suelo con tu nombre.
- Frente a ti, coloca otras sillas con el nombre de tus padres y abuelos.
- Diles en voz alta:
- Gracias por la vida. Gracias por todo lo que hicieron y no hicieron.
- Yo tomo mi lugar en la vida, y con amor suelto todo lo que no me pertenece.
- Luego di:
- Yo soy yo. Ustedes son ustedes. Ahora elijo vivir mi propia vida, con honra y respeto.
Ejercicio 2: “Dejo las cargas, tomo mi fuerza”
Objetivo: Liberarse de cargas, culpas o responsabilidades heredadas.
Instrucciones:
- Toma un objeto que simbolice una carga (puede ser una piedra, una mochila, etc.).
- Cierra los ojos y di:
- Querido sistema familiar: reconozco que he llevado esta carga por lealtad.
- Hoy, con amor, la dejo en su lugar original. Yo ya no la necesito para pertenecer.
- Suelta el objeto lentamente y di:
- Ahora tomo mi fuerza. Tomo la vida. Tomo mi libertad para ser yo.
Ejercicio 3: “Soy leal a mi corazón”
Objetivo: Conectar con la voz interior y comprometerse con ella.
Instrucciones:
- Coloca una mano en el corazón y otra en el vientre.
- Respira profundamente varias veces.
- Repite:
- Estoy aquí para mí.
- Mi alma sabe el camino.
- Desde hoy me escucho, me respeto y me sigo.
- Soy leal a mi corazón, a mi verdad, a mi voz interior.
Ejercicio 4: “La pertenencia no exige sacrificio”
Objetivo: Reconocer que no es necesario sufrir para pertenecer al sistema familiar.
Instrucciones:
- Escribe en una hoja: “Para pertenecer, tengo que…” y completa con lo que venga (sufrir, fracasar, callar, cargar, etc.).
- Luego quema la hoja (o rómpela en pedazos) diciendo:
- Hoy rompo esta creencia limitante. La pertenencia ya me fue dada al nacer.
- Yo pertenezco por amor, no por dolor.
- Ahora elijo vivir desde el amor, no desde el sacrificio.
Ejercicio 5: “Mi vida, mi propósito”
Objetivo: Tomar el permiso de vivir tu vida a tu manera, reconociendo tu camino.
Instrucciones:
- Coloca una línea imaginaria o real en el suelo: de un lado tu pasado, del otro tu futuro.
- Párate del lado del pasado y di:
- Gracias por todo lo que me trajo hasta aquí.
- Cruza la línea y, ya del lado del futuro, afirma:
- Ahora yo elijo mi vida. Estoy disponible para la alegría, la abundancia y el amor auténtico.
- Soy leal a mí mismo y a mi propósito. Lo demás lo dejo atrás con gratitud.
🌿 Conclusión
Las afirmaciones y ejercicios que acabas de realizar son un hermoso primer paso hacia tu sanación emocional y tu libertad interior. Cada palabra y movimiento simbólico ha sido una forma de reconectar contigo mismo y con tu verdad.
Sin embargo, es importante recordar —con amor y respeto— que estas herramientas son complementarias y no reemplazan el proceso terapéutico profesional. La psicoterapia te ofrece un espacio seguro donde puedes explorar, comprender y sanar de manera profunda, con el acompañamiento de un terapeuta capacitado.
Si estos ejercicios despertaron emociones intensas o memorias profundas, escúchalas. Son señales de que algo dentro de ti está listo para ser atendido con mayor profundidad. Ir a terapia es un acto de amor propio.
Te invito a continuar tu proceso acompañado. Mereces sanar. Mereces ser tú.
Con todo mi respeto y acompañamiento,
Psicoterapeuta Pastor García

Pastor García es un destacado Terapeuta Especialista en Terapia Regresiva Reconstructiva y en escuchar Personas, Consejero Escritor y Coach cuyo trabajo ha influido en la vida de miles de personas en todo el mundo, actualmente reside en Medellín, Colombia. Nacido en una familia con antecedentes de Depresión y enfermedades psicosomáticas, Pastor García fue enseñado sobre la difícil situación de la condición humana desde una edad temprana.
«Lo que es más importante para mí, es que mis pacientes reciban una terapia excepcional, brindada en el contexto de apoyo incondicional, sin prejuicios, aceptación, seguridad y compasión».
Cuando sea apropiado, permíteme alcanzar tu pasado y resolver aquellas cosas que aún pesan en tu alma. Juntos encontraremos una manera de trabajar en ello y encontrar las mejores soluciones para ti.