Saltar al contenido

Libérese del Polipsiquismo en 7 pasos
5 (3)

11 de marzo de 2014
polipsiquismo
Índice

    Introducción

    Durante los días considerados «santos» por diversos grupos cristianos en todo el mundo, es común observar una mezcla de prácticas religiosas, creencias y rituales que muchas veces derivan en un sincretismo cultural. Estas prácticas incluyen oraciones, rituales, magia, supersticiones e incluso creencias que generan lo que se conoce como polipsiquismo.

    El término «polipsiquismo», usado en parapsicología, proviene del griego: POLYS (muchos) y PSIQUE (alma). Se refiere a la contribución colectiva de energías psíquicas de múltiples personas en un fenómeno parapsicológico común. En fechas como Navidad y Año Nuevo, las emociones densas como tristeza, culpa o desesperación pueden desencadenar accidentes o conflictos, afectando el bienestar general.

    A pesar de la intención religiosa de recogimiento y oración durante estos días, las energías colectivas a menudo generan caos emocional y social. Fenómenos como irritabilidad, discusiones familiares, accidentes y violencia son comunes, evidenciando una realidad opuesta a la que se busca en estos tiempos. Este artículo ofrece una guía para protegerse de estas influencias y cultivar un ambiente de bienestar y alegría.

    ¿Qué es el Polipsiquismo y cómo nos afecta?

    El polipsiquismo ocurre cuando un gran grupo de personas concentra sus pensamientos y emociones negativas simultáneamente, creando un entorno propicio para eventos desafortunados. Estas energías se manifiestan en formas como:

    • Accidentes de tránsito.
    • Conflictos familiares.
    • Incremento en tragedias reportadas en noticias.
    • Sensación generalizada de tristeza y desesperanza.

    Por ejemplo, frases comunes como “no viajes en Viernes Santo para evitar accidentes” reflejan estas creencias colectivas. Paradójicamente, el miedo y las supersticiones intensifican el impacto de estas energías, perpetuando el ciclo de negatividad.

    Cómo Liberarse del Polipsiquismo: 7 Pasos Prácticos

    1. Reconoce tus creencias y actúa con precaución
      Si tienes creencias arraigadas sobre estos días, evita exponerte a situaciones que puedan generar peligro, como viajar en carretera. En su lugar, opta por alternativas más seguras, como vuelos o medios de transporte confiables.
    2. Elige compañía adecuada
      Si eres escéptico, evita viajar o compartir tiempo con personas que estén profundamente influenciadas por estas creencias. Rodéate de individuos que compartan tu enfoque positivo, creando un «escudo» energético contra influencias negativas.
    3. Irradia luz y alegría
      Contrarresta las energías densas siendo una fuente de positividad. Organiza actividades alegres, como escuchar música, bailar, celebrar la vida o compartir momentos agradables con tus seres queridos. La alegría es un antídoto natural contra las vibraciones negativas.
    4. Protege tus bienes y hogar
      Durante estos días, mantén tu hogar y posesiones seguras. No permitas que la distracción te haga vulnerable a robos o pérdidas. Recuerda que la espiritualidad no debe desconectarte de la realidad terrenal.
    5. Evita «cargar basura ajena»
      En viajes o reuniones, sé consciente de lo que llevas contigo. Trae solo lo necesario y evita acumular objetos que no tendrán utilidad. Esto incluye pensamientos negativos o conflictos emocionales que no te pertenecen.
    6. Invierte en experiencias enriquecedoras
      Dedica tiempo a actividades que te nutran emocional y espiritualmente. Desde visitar un spa hasta leer un buen libro, cada momento puede ser una oportunidad para renovarte y llenarte de energía positiva.
    7. Crea rituales familiares significativos
      Si compartes estas fechas con tu familia, utilízalas para fortalecer vínculos. Una actividad recomendada es el ritual de la Queimada, donde se queman objetos viejos o inservibles para simbolizar la liberación de cargas emocionales. También puedes donar artículos en buen estado para beneficiar a otros, creando un flujo de energía renovadora.
    Ritual Sencillo para Liberarse del Polipsiquismo

    El siguiente ritual es ideal para realizar en familia:

    1. Cada miembro escribe en un papel los aspectos negativos o emociones que desea liberar.
    2. En un entorno seguro, todos juntos queman los papeles, observando cómo las cargas desaparecen simbólicamente en las llamas.
    3. Acompaña el ejercicio con afirmaciones positivas y momentos de reflexión.

    Este ejercicio es especialmente valioso para niños, ya que les ayuda a visualizar la liberación de emociones negativas de manera constructiva y creativa.

    Conclusión

    El polipsiquismo, aunque intangible, puede tener efectos reales en nuestra vida cotidiana. Al adoptar un enfoque consciente y positivo, podemos protegernos de estas energías y transformar nuestro entorno en un espacio de bienestar y alegría.

    Recuerda: la clave está en tus elecciones. Vive estos días como una oportunidad para sanar, conectar y crecer. Haz de la luz y la armonía tu escudo protector.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 3 Promedio: 5)

    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda?
    Terapeuta Pastor García
    Hola
    ¿Cómo te puedo ayudar?